El nuevo informe Air Monitor 2020, desarrollado por Global Business Consulting, predice que las tarifas aéreas se mantendrán estables el 2020. Esto debido a la incertidumbre política y económica en todo el mundo ha llevado a la industria aérea hacia una desaceleración continua, incluso a pesar del aumento del precio del petróleo.
La inestabilidad política, económica y social en América del Sur provocaría una baja en los precio de aproximadamente el 1% en la región. Por otro lado en Norteamérica se espera un aumento del 1,5% por la desaceleración económica debido a las fricciones comerciales internacionales. De manera contraria los vuelos a Europa se encarecerán debido a la escasa capacidad de cobertura de las aerolíneas low cost. El mayor incremento de precios se presentará en la región de Asia-Pacífico: un 2,9% más en clase business y un 1,8% en clase turista.

Diversidad y Sostenibilidad
El informe resalta que la segmentación de tarifas que satisfacen las múltiples necesidades de los pasajeros se incrementará también para la clase business. Esto nos ofrece una mayor variedad de precios para una mayor variedad de necesidades. A su vez las aerolíneas low cost seguirán con las ya conocidas rutas de corta distancia. Mientras que sus intentos de aplicar su modelo en rutas de largas solo triunfará en los servicios interregionales en Asia-Pacífico.
Por último, la preocupación por el cambio climático llevará a la implementación de compensaciones por emisiones de carbono. Todo esto acompañado al uso de biocombustibles. A la vez más gobiernos proponen aumentar los impuestos sobre la aviación e impulsan a la vez medios transporte alternativos. Todo ello en pro de la sostenibilidad de los viajes corporativos.